Todo lo que debes saber sobre la higiene industrial
La higiene industrial es una de las especialidades de la prevención de riesgos laborales. Aunque se suele confundir con la limpieza o desinfección, en realidad se trata de una especialidad técnica centrada en la identificación, evaluación y control de los contaminantes presentes en el ambiente laboral, que pueden afectar a la salud de los trabajadores.
En este post, te explicamos todo lo que debes saber como empresa sobre la higiene industrial: qué es, por qué es tan importante para las empresas, sus disciplinas y cómo implementarla correctamente.
Qué es la higiene industrial
La higiene industrial es la ciencia y técnica de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales que pueden causar enfermedades o malestar en el entorno de trabajo y es una obligación legal establecida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Estos agentes contaminantes en el trabajo pueden ser físicos (ruidos, vibraciones), químicos (gases, vapores, polvos) o biológicos (bacterias, virus).
El objetivo es prevenir enfermedades profesionales y proteger la salud de los trabajadores, garantizando un entorno laboral seguro.
Disciplinas de la higiene industrial
Esta disciplina preventiva se divide en cuatro ramas con competencias distintas en cada una de ellas y que abarcan todas las fases del proceso higiénico.
Higiene teórica
Se encarga del estudio y conocimiento de los contaminantes (origen, comportamiento, efectos sobre la salud). Proporciona las bases científicas necesarias para entender cómo se comportan los agentes en el entorno laboral y qué efectos puede tener.
Higiene análitica
Consiste en el análisis cuantitativo y cualitativo de los contaminantes recogidos a través de muestras en el ambiente de trabajo. Mediante los datos obtenidos será posible evaluar si las exposiciones están o no dentro de los límites aceptables y poder así tomar las medidas adecuadas en caso de ser preciso.
Higiene de campo
Corresponde al trabajo in situ, donde se identifican las fuentes de contaminación, se toman muestras y se evalúan las condiciones reales del puesto de trabajo. Aquí se aplican los métodos de medición directa, observación y recogida de datos.
Higiene operativa
Incluyen la implementación de medidas correctivas o preventivas basadas en los resultados obtenidos. Abarca desde cambios en procesos productivos hasta la instalación de sistemas de ventilación o el uso de tipos de EPIs.
Estas disciplinas trabajan de manera conjunta y secuencial para lograr una gestión eficaz del riesgo higiénico.
Qué debe hacer una empresa para garantizar una correcta higiene industrial
Las fases para una correcta gestión de la higiene industrial son las siguientes:
- Identificar las condiciones de trabajo que pueden ser perjudiciales para el trabajador, pudiendo causar un daño a su salud y bienestar.
- Medir los niveles de contaminantes en el entorno laboral y evaluar los resultados obtenidos de las mediciones realizadas, comparando los resultados con los niveles que se consideraban aceptables, es decir, que no suponen un riesgo o peligro para la salud de los trabajadores.
- Controlar las condiciones no higiénicas para eliminar las causas de riesgo y reducir las concentraciones de contaminantes a valores que no impliquen riesgo para el empleado.
- Aplicar las medidas correctoras necesarias para intentar eliminar los factores de riesgos, ya sea mejorando el proceso productivo, reduciendo la concentración de algunos agentes o impidiendo que se propague el agente contaminante.
La higiene industrial y el control de exposiciones son pilares fundamentales para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables.
En Cei Prevención contamos con más de 30 años de experiencia en seguridad y salud laboral, y podemos ayudarte con nuestro servicio de prevención de riesgos, garantizando la seguridad de tu equipo y cumpliendo con la normativa vigente.
Solicítanos presupuesto sin compromiso.