¿Qué es la CAE en materia de PRL?

12 Noviembre 2025 Prevención

La Coordinación de Actividades Empresariales o CAE es un concepto fundamental para garantizar la seguridad cuando en un mismo centro de trabajo coinciden trabajadores de distintas empresas. Su objetivo es muy claro: prevenir accidentes, mejorar la comunicación entre empresas y asegurar que todos los implicados cumplan con las obligaciones legales en materia de seguridad y salud.

¿Por qué existe la CAE?

El artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de coordinar las actividades cuando varias empresas comparten espacio o recursos. Esto ocurre, por ejemplo, en obras de construcción, centros logísticos, plantas industriales o incluso en oficinas donde trabajan contratas externas de limpieza o mantenimiento.

Sin una correcta coordinación, se incrementa el riesgo de accidentes laborales, fallos en la comunicación y duplicidades en las medidas de seguridad. Por eso, la CAE se convierte en una herramienta para proteger tanto a los trabajadores como a las propias empresas frente a sanciones y responsabilidades.

Qué implica una gestión eficaz de la CAE

Una buena gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales requiere organización documental, comunicación fluida y control de accesos y actividades. En la práctica, esto se traduce en:

  • Identificación de riesgos compartidos entre las empresas concurrentes.
  • Intercambio de información y documentación preventiva (evaluaciones de riesgos, certificados de formación, seguros, etc).
  • Designación de responsables de coordinación, tanto por parte de la empresa titular como de las contratas.
  • Control de acceso a las instalaciones solo de personal autorizado y con la documentación vigente.
  • Supervisión continua para garantizar que las medidas preventivas se mantienen a lo largo del tiempo.

Cada empresa debe asegurarse de que la información es veraz, actualizada y fácilmente accesible, ya que de ello depende la trazabilidad y la eficacia del sistema preventivo.

CAE en contratación por obras

El empresario que pone a disposición el centro de trabajo en una CAE es el responsable de comunicar los riesgos propios del mismo. Debe aportar las instrucciones y actuaciones necesarias sobre riesgos y ante emergencias.

Además, si una empresa contrata con otra su propia actividad —como un centro comercial que contrata a una empresa externa de mantenimiento eléctrico— la empresa subcontratada deberá acreditar que las contratas cumplen con las obligaciones preventivas relativas a las tareas que van a realizar.

Por ejemplo, un centro comercial contrata a una empresa externa de mantenimiento eléctrico para realizar tareas de revisión e instalación en sus instalaciones. En este caso, el centro comercial actúa como empresa titular del centro de trabajo, por lo que debe comunicar a la empresa contratista todos los riesgos propios del entorno.

Por su parte, la empresa de mantenimiento está obligada a entregar la documentación PRL correspondiente.

Además, el centro comercial deberá ejercer una vigilancia activa para verificar que el personal autorizado cumple con los requisitos preventivos.

Beneficios de una CAE bien gestionada

Implementar una coordinación de actividades empresariales efectiva aporta ventajas tanto operativas como legales:

  • Cumplimiento normativo frente a inspecciones y auditorías.
  • Ahorro de tiempo y recursos gracias a la automatización.
  • Reducción de accidentes e incidentes por falta de información.
  • Mejora de la imagen corporativa como empresa comprometida con la seguridad.
  • Mayor confianza entre contratistas y clientes.

En Cei Prevención, contamos con más de 30 años como especialistas en ofrecer servicio de prevención de riesgos laborales, incluyendo la coordinación de actividades empresariales. Si quieres simplificar tus procesos y garantizar el cumplimiento legal, contacta con nuestro equipo técnico y te ayudaremos a implantar un sistema de CAE adaptado a tus necesidades.

Solicítanos presupuesto sin compromiso.
Anterior
Documentación PRL que deben gestionar las empresas

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

2 + 2 =
7 + 9 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

9 + 7 =