¿Cuándo no es exigible el plan de seguridad y salud?

12 Junio 2025 Prevención

Dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales, el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSS) es una herramienta clave para garantizar que las condiciones de ejecución de una obra sean seguras para todos los trabajadores implicados.

Sin embargo, existen ciertos casos en los que este plan no es exigible, y es fundamental conocer estas situaciones para cumplir con la normativa sin incurrir en errores o sobrecostes innecesarios.

Qué es el Plan de Seguridad y Salud

El Plan de Seguridad y Salud es un documento técnico que desarrolla las previsiones contenidas en el Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud, adaptándolas al sistema de ejecución concreto de la obra.

Es obligatorio en el caso de obras de construcción sujetas a la normativa del Real Decreto 1627/1997, que establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras.

Este plan debe ser elaborado por el contratista antes del inicio de los trabajos, y aprobado por el coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución o, en su defecto, por la dirección facultativa. En el caso de que coincidan varios contratistas, habrá un plan por cada contratista involucrado.

Qué debe contener un Plan de Seguridad y Salud

Entre otros elementos, debe incluir:

  • La identificación y evaluación de los riesgos presentes en la obra.
  • Las medidas preventivas y de protección necesarias.
  • La organización de los recursos humanos y materiales para llevarlas a cabo.
  • Los procedimientos de actuación en caso de emergencia (simulacro de emergencia).
  • La planificación de la actividad preventiva.

Cuándo no es exigible un Plan de Seguridad y Salud

Según el artículo 7 del Real Decreto 1627/1997, no será exigible un Plan de Seguridad y Salud en las siguientes situaciones:

  1. Cuando no se trate de una obra de construcción, tal como las define el propio Real Decreto. Por ejemplo, en trabajos de mantenimiento simples o en actividades fuera del ámbito de edificación o ingeniería civil, el PSS no es necesario.
  2. Cuando la obra no requiere Estudio ni Estudio Básico de Seguridad y Salud, es decir, cuando se trate de obras que no superen los umbrales establecidos en el Real Decreto, como por ejemplo:
    • Obras con presupuesto de ejecución inferior a una determinada cuantía (aquí entrarían las obras menores como pequeñas reformas o reparaciones).
    • Obras que no impliquen más de un contratista (ni subcontratistas ni trabajadores autónomos).
    • Obras sin especial peligrosidad ni riesgos graves, como trabajos en altura, presencia de amianto, etc.

No obstante, que una obra de construcción sea o se considere “menor” no significa que sea menos peligrosa para los trabajadores, por lo que, en cualquier caso, es necesario tener en cuenta las obligaciones de todos los intervinientes para integrar la prevención de riesgos laborales en las distintas fases de la obra.

En Cei Prevención, empresa de prevención de riesgos laborales, contamos con más de 30 años de experiencia en seguridad y salud laboral, y podemos ayudarte con nuestro servicio de prevención de riesgos.

Solicítanos presupuesto sin compromiso.
Anterior
Los riesgos laborales en oficinas más comunes
Siguiente
¿Cuáles son los principales agentes contaminantes del ambiente de trabajo?

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

1 + 8 =
4 + 5 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

2 + 7 =