IDENTIFICACIÓN DE ALÉRGENOS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA Y RESTAURA | Formación

Horas Inicio Fin Horario Lugar Precio
10 01/12/2025 22/12/2025 L de 9:00 a 12:30 Rekalde 1, 1ª Planta Local 41B. 20160 Lasarte-Oria 100% subvencionado

Código

SEPE_SPA|HOST1


Objetivos

Adquirir conocimientos del Reglamento Europeo 1169/2011 sobre la información facilitada al
consumidor respecto a los alimentos que contienen ingredientes que causan alergias o
intolerancias alimentarias presentados sin envasar para la venta al consumidor final y a las
colectividades.


Contenido

MÓDULO DE FORMACIÓN 1:
IDENTIFICACIÓN DE ALÉRGENOS EN ESTABLECIMIENTOS
DE HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Conocimiento de alergenos en establecimientos de hostelería y restauración.
- Explicación del Reglamento 1169/2011 sobre la información facilitada al
consumidor.
- Identificación de la información facilitada al consumidor en los
establecimientos de Hostelería y Restauración.
- Realización de etiquetado de materias primas sobre sustancias o productos
que causan alergias o intolerancias.
- Elaboración de una tabla identificativa de platos con alérgenos.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Concienciación de la importancia de las medidas sanitarias en relación con
los alergenos e intolerancias.
• Capacidad de aplicación de la normativa en materia de gestión de alérgenos.
• Capacidad de resolución de problemas en situaciones de alergias e
intolerancias.

MÓDULO DE FORMACIÓN 2:
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS
DE HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Definición e identificación de peligros alimentarios: higiene, alteración y
fuentes de contaminación.
• Explicación de toxiinfecciones alimentarias: brucelosis, triquinosis,
anisakidosis, hidatidosis.
• Listado de enfermedades metabólicas y endocrinas asociadas a la dieta.
• Identificación de las temperaturas de almacenamiento: alimentos
perecederos y no perecederos (tratamiento térmico).
• Adquisición de actitudes y hábitos correctos en la manipulación de alimentos:
el papel de los manipuladores en la seguridad alimentaria.
• Explicación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control:
objetivos, fases, ventajas e inconvenientes.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Sensibilización del peligro que suponen los alimentos en mal estado.
• Concienciación de la importancia de aplicar correctas prácticas de higiene.
• Capacidad resolutiva e identificación de problemas.
• Capacidad de identificar riesgos en los puestos de logística.
• Capacidad para adquirir hábitos correctos en la manipulación de alimentos


Requisitos

29/09/


Observaciones


En Cei Servicio de Prevención realizamos la evaluación de riesgos laborales en empresas: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada; y la vigilancia de la salud de las personas trabajadoras.

Para poder descargar nuestro catálogo debe rellenar el siguiente formulario:

7 + 5 =
8 + 6 =

Gure katalogoa deskargatu ahal izateko hurrengo formularioa bete behar duzu:

6 + 8 =